Misterios y Logros de Mesoamérica: Las piedras circulares de Costa Rica

 


Bienvenidos a un nuevo episodio de "Civilizaciones Perdidas de América Precolombina"!
APOYA AL CANAL 🙏 GRACIAS 🙏 Hoy, Carlos Mendoza nos lleva por un apasionante recorrido por los misterios y logros de Mesoamérica. Desde los Olmecas, considerados la cultura madre de América, hasta los majestuosos templos de Teotihuacán, pasando por las leyendas de los zapotecas, mixtecas y mayas, este episodio está cargado de historia, espiritualidad y enigmas aún sin resolver.

Los duendes del camino



La duendes del camino

En una comarca no muy lejos de la ciudad de El Viejo, en Chinandega, vivía una humilde familia compuesta por un padre, una madre y sus dos hijos: Estefanía y Ángel.

👀

Pueblos Mágicos que Dan Miedo


En este viaje entre la historia y lo paranormal, exploramos dos de los pueblos mágicos más enigmáticos de México: Real de Catorce y Mineral de Pozos. Lugares cargados de misterio, leyendas de fantasmas, túneles abandonados y vestigios mineros que parecen detenidos en el tiempo.

El Misterioso Pájaro Mosmo de Chinandega y el hombre del bosque

Exploramos una antigua leyenda nicaragüense, "El Pájaro Mosmo," originaria de la región de Chinandega. Detalla la naturaleza enigmática de ésta ave, una criatura de mal agüero con un canto escalofriante que presagia la desgracia o la muerte, arraigada en las tradiciones de los pueblos Chorotega y Nagua. La narrativa del vídeo introduce la llegada de un misterioso forastero que se establece en el bosque, levantando sospechas y especulaciones sobre su posible conexión con la criatura. Finalmente, el relato culmina con la trágica muerte de dos viajeros, atribuida al canto del Pájaro Mosmo, lo que refuerza la persistencia del misterio y el temor que rodea a estas leyendas locales.

 👀

Un Encuentro Inesperado con el Sisimique: Misterio en la Quebrada Encantada

 

¡Vimos al Sisimique! Misterio en la Quebrada Encantada

El hombre mono o Pie Grande de Centroamérica


Obtén libros impresos en Amazon de la serie: "Leyenda Centroamericanas"
https://www.amazon.com/dp/B0BZK3NJWY
Sigue a Eddy, Mauricio, Goyo y José mientras van de pesca en una quebrada en las las cercanías de la cordillera de montañas llamada Amerrisque en Chontales, donde los secretos del bosque cobran vida. Entre risas y aventuras, el grupo se enfrenta a la leyenda del Sisimique, un ser peludo con ojos ardientes que acecha a quienes no respetan su hogar. Con paisajes vibrantes y tensiones palpables, este relato cautivará tu imaginación. En este cautivador relato acompaña a un grupo de amigos en una aventura donde el miedo se convierte en su compañero inseparable. Con una narración pausada y envolvente, un poco de música de misterio al fondo, sonido de ambiente (bosque, ruidos, animales, etc.) reviviremos el encuentro con lo desconocido y la esencia de leyendas que acechan en los rincones de la naturaleza. ¿Qué secretos guarda la quebrada? Entre iserio, sombras y un inesperado encuentro con el Sisimique, los jóvenes enfrentarán una experiencia que cambiará su percepción para siempre. Únete a esta intrigante exploración y descubre por qué “allí vive algo que no quiere ser molestado”. Si te gusta este tipo de historias, ¡comenta y comparte! ¡No te pierdas esta fascinante travesía! Comparte tus pensamientos y emociones en los comentarios. Esta es la primera aventura de estos cuatro amigos. Próxima aventura: "Vimos a la Mona: Misterio la finca de Matagalpa". Sigue a Eddy, Mauricio, Goyo y José mientras visitan a la abuela de Goyo, pero lo que encuentran está fuera de toda lógica.
👀

El Pueblo Más Mágico de México se llama Huasca.

Huasca de Ocampo: El Pueblo Mágico Donde Habitan Duendes Reales

Bienvenidos a CuentosNicas, esta vez viajamos a México, a Hidalgo, para descubrir Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico del país… pero también uno de los más misteriosos y encantados. ¿Sabías que en Huasca se cree que los duendes están por todas partes? ¿Que hay un bosque donde el tiempo cambia y un árbol que protege un tesoro ?


A CONTINUACIÓN EL PODCAST


HUASCA DE OCAMPO, MÉXICO - PUEBLO MÁGICO Y CENTRO DE LEYENDAS DE DUENDES

Introducción:

Huasca de Ocampo, ubicado en el estado de Hidalgo, México, es una localidad de gran interés turístico y cultural. Es notable por ser el primer "Pueblo Mágico" de México, reconocido por su belleza natural, sitios históricos y una fuerte conexión con leyendas y creencias populares, particularmente aquellas relacionadas con los duendes.
👀

Nuevas aventuras de Tío Conejo y Tío Coyote, cuentos tradicionales nicaragüenses

El huerto

Este era el Tío Coyote que se puso a trabajar con el tío Conejo. Se pusieron a sembrar nabos y zanahorias y no se separaban del sembradío. Llegado el tiempo de la cosecha, decidieron hacer la recolección y repartirse fraternalmente.
-¿Y cómo hacemos la división, Tío Conejo? -Se habrá fijado, Tío Coyote, que la siembra tiene dos partes: la de arriba, linda y verdecita, y la de abajo, que sepa Dios cómo está. Voy a ser con usted como siempre: ¡parejo! Tome usted la parte de arriba y yo... yo me conformo con lo de abajo.
-¡Usted sí que es un broderazo, tío Conejo. De acuerdo.
El tío Conejo se quedó, pues, con los bulbos, es decir, la parte alimenticia de los nabos y zanahorias y el tío Coyote se quedó con las hojas. Feliz, el tío Coyote puso las hojas al sol como si fuera tabaco... pero al día siguiente ya estaban secas.
-Pero si esto es paja. -dijo el tío Coyote.- Me ha engañado. Ah, pero en la próxima vez me las pagará.
Al año siguiente, los dos inseparables amigos, hicieron de nuevo una nueva siembra.
-Este año sembramos trigo. Los campesinos así lo hacen: alternan la hortaliza con el grano.
-Sí, dijo el tío Coyote. Estoy de acuerdo. Sembraron, pues, el campo de trigo. El sembradío creció maravilloso y, llegada la época establecida, el tío Coyote y el tío Conejo hicieron la siega. Extendieron las mieses y, cuando estaban secas, empezaron a batirlo El tío Conejo sólo hacía «la coca mona» y era el pobre tío Coyote el que de veras apaleaba el grano. Terminada la faena, buscaron la forma de repartirse:
-Yo soy el más pequeño, dijo el tío Conejo, y es justo que me quede con la parte más pequeña. Para ti será, pues, la paja, que es aquel montón enorme. Yo me quedaré con el grano que, como ves, es tan sólo un montoncito.
El tío Coyote, que era muy alagartado, estuvo de acuerdo y juntos se dirigieron al molino. El tío Conejo se llevó a su casa un buen saquito de harina blanca y el tío Coyote, en cambio, un amasijo grisáceo que todo parecía, menos harina.
-¿Cómo es que tú tienes una harina tan bonita y yo, en cambio, tengo ésta tan fea? -Por qué yo la he lavado, dijo el tío Conejo.
El tío Coyote, sin perder un minuto, corrió al río y arrojó al agua su harina; aguardando que se lavara con toda comodidad. Mientras esperaba, se echó bajo un árbol y se puso a dormir. Cuando una hora después se despertó, fue corriendo a la orilla del río. Pero ahí no había ni rastro de harina. Comprendió otra vez que con el tío Conejo no se puede hacer negocio.


*********************

Cómics clásicos en español: La Araña Verde

El legado olvidado de los cómics clásicos en español: Un viaje entre la Araña Verde y los superhéroes modernos

Son historietas en español totalmente libres de derechos de autor. No son cómics como los de Marvel o DC, con sus superhéroes ya muy bien conocidos, sino; unos superhéroes en los que cualquiera diría ¡Ah, si es una copia del hombre araña! en este caso de la Araña Verde, más no toman en cuenta, o no saben, que estas historietas son más antiguas que la aparición por primera vez del Hombre Araña o Spiderman como se le conoce en inglés.

Así, veremos en este canal varias piezas raras de coleccionistas. Esta serie de Araña Verde, de solo ocho números publicados, refleja un estilo del cómic norteamericano de esa época (1955). Aunque la serie tuvo una corta duración, ha mantenido un estatus de culto entre los coleccionistas, considerándose una "joya rara" del cómic mexicano.

Les invito a ver este nuevo canal que recién comienzo y me gustaría escuchar sugerencias de esta primera muestra, pues gracias a sus sugerencias, podré ir mejorando el canal.

A continuación una muestra del primer vídeo con narraciones de varias voces leyendos las viñetas y presentando las imágenes.

SUSCRIBE A CLASSICS COMIC BOOKS

Misterios Coloniales: El Origen de la Carreta Nagua

Las leyendas tienen ese poder casi mágico de atravesar los siglos, de colarse en nuestras conversaciones cotidianas y de hacernos mirar por encima del hombro cuando cae la noche. Entre todas las historias que he escuchado, pocas me han calado tan hondo como la de La Carreta Nagua, esa mezcla perfecta de historia, mito y advertencia sombría.

En este artículo, quiero llevarte a través de un recorrido por los orígenes de esta leyenda nicaragüense. Pero no desde la frialdad de una enciclopedia, sino desde la experiencia, desde el estremecimiento real que produce oír su relato en voz baja, en un corredor de tejas viejas, cuando todo alrededor está en silencio.

👀

Descubre Sofía: Mi Avatar de Inteligencia Artificial que Revolucionará Mi Canal de YouTube

En un mundo en el que el contenido digital evoluciona a la velocidad de la luz, encontrar nuevas formas de conectar con la audiencia se ha convertido en una necesidad vital. Hace poco decidí dar un gran salto innovador: creé a Sofía, mi avatar de inteligencia artificial, para trabajar en mis redes sociales y, especialmente, en mi canal de YouTube, donde cuento cuentos e historias. Sofía es una mujer joven, bonita, con un inconfundible acento argentino, diseñada para contar relatos de manera dinámica y constante, sin la necesidad de estar editando vídeos con las historias o de salir yo en cámara. En este artículo, te contaré paso a paso cómo lo hice y cómo topview.ai se convirtió en el motor detrás de este proyecto.