Un día, Tío Conejo estaba comiendo zapotes arriba de un árbol, y Tío Coyote, como siempre, lo andaba persiguiendo. Cuando Tío Conejo lo vio pasar, le gritó:
–Conque ahí estás ... Hasta hambre ando aguantando por andar detrás de vos –le dijo Tío Coyote.
–¿y para qué me busca, pues? –le preguntó el conejo, haciéndose el que no sabía.
–Hoy te como –le dijo Tío Coyote.
–Qué raro ... –le respondió Tío Conejo–, qué raro que usted me va a comer siendo yo tan bueno con usted.
–Pero te como, 'es demás' –le dijo Tío Coyote.
–Mire –le dijo Tío Conejo–, si tanta hambre tiene, pruebe lo que estoy comiendo –y le tiró un pedazo de zapote.
Al coyote le gustó el zapote. Al darse cuenta, Tío Conejo buscó otro maduro, y se lo tiró también.
–¿Ya se llenó? –le preguntó Tío Conejo.
–y qué me voy a andar llenando –le respondió Tío Coyote–, solamente que me tirés uno grande.
–Ah ... , le voy a buscar uno bien maduro, pues –le dijo Tío Conejo.
El conejo cortó un zapote muy grande, que él calculó que no le cabía en la boca, y le dijo:
–Mire ... , pero éste sí no lo vaya a dejar caer, porque se deshace. Abra bien la boca.
El coyote abrió bien la boca, y Tío Conejo le dejó caer el zapote ...
–¡Ay! –gritó el coyote cuando le cayó el zapote en los dientes.
Entonces aprovechó Tío Conejo para salir huyendo.
Tío Coyote, como pudo, se quitó el zapote, y se puso a seguir las huellas del conejo. Al poco tiempo, lo encontró subido en un palo de zunza.
–Aquí estoy, Tío Coyote –le gritó Tío Conejo.
–Ah, hoy no te me librás –le dijo Tío Coyote.
–Pero, ¿por qué? –le dijo Tío Conejo–o Usted siempre conmigo viendo que yo le doy de comer.
–Qué me vas a dar de comer ... ¡me quebraste todos los dientes! –le contestó Tío Coyote.
–Ah ... –le dijo Tío Conejo–, mire qué mala suerte: le salió verde, ¿verdad? Pero pruebe lo que estoy comiendo ahora –le dijo, y le tiró un pedacito de zunza bien madura.
–Pero no me lleno con un pedacito ...
Tío Conejo buscó otra, y le tiró un pedazo más grande.
–Vaya, ya está lleno, ¿verdad? –le dijo Tío Conejo.
–Qué me voy a andar llenando con esto –le contestó el coyote.
–Vaya, abra la boca; pero esta sí no la vaya a dejar caer, porque ésta sí está madura: mírela, cómo está –le dijo el conejo, dejándole caer un pedacito.
–Ah, ésta sí está madura. Tirámela, pues –le dijo el coyote. Y le ocurrió lo mismo que con el zapote: trabada se le quedó en la boca la zunza.
Días después, el coyote encontró al conejo comiendo zacate en un zacatal. Cuando él quiso capturarlo, el conejo se le escapó por debajo de las patas, y el coyote se puso a perseguirlo.
Pero Tío Conejo ya tenía pensado cómo librarse del coyote: pasó corriendo por debajo de un cerco de alambre de púas. Como él era pequeño, pasó por debajo de los hilos sin dificultad. El coyote pensó que también él podía pasar, pero no pudo, y se quedó enredado en los alambres.
Otras aventuras de Tío
coyote y tío conejo
El huerto
Este era el Tío Coyote que se puso a trabajar con el tío Conejo. Se
pusieron a sembrar nabos y zanahorias y no se separaban del sembradío. Llegado
el tiempo de la cosecha, decidieron hacer la recolección y repartirse
fraternalmente.
-¿Y cómo hacemos la división, Tío Conejo? -Se habrá fijado, Tío Coyote, que
la siembra tiene dos partes: la de arriba, linda y verdecita, y la de abajo,
que sepa Dios cómo está. Voy a ser con usted como siempre: ¡parejo! Tome usted
la parte de arriba y yo... yo me conformo con lo de abajo.
-¡Usted sí que es un broderazo, tío Conejo. De acuerdo.
El tío Conejo se quedó, pues, con los bulbos, es decir, la parte
alimenticia de los nabos y zanahorias y el tío Coyote se quedó con las hojas.
Feliz, el tío Coyote puso las hojas al sol como si fuera tabaco... pero al día
siguiente ya estaban secas.
-Pero si esto es paja. -dijo el tío Coyote.- Me ha engañado. Ah, pero en la
próxima vez me las pagará.
Al año siguiente, los dos inseparables amigos, hicieron de nuevo una nueva
siembra.
-Este año sembramos trigo. Los campesinos así lo hacen: alternan la
hortaliza con el grano.
-Sí, dijo el tío Coyote. Estoy de acuerdo. Sembraron, pues, el campo de
trigo. El sembradío creció maravilloso y, llegada la época establecida, el tío
Coyote y el tío Conejo hicieron la siega. Extendieron las mieses y, cuando
estaban secas, empezaron a batirlo El tío Conejo sólo hacía «la coca mona» y
era el pobre tío Coyote el que de veras apaleaba el grano. Terminada la faena,
buscaron la forma de repartirse:
-Yo soy el más pequeño, dijo el tío Conejo, y es justo que me quede con la
parte más pequeña. Para ti será, pues, la paja, que es aquel montón enorme. Yo
me quedaré con el grano que, como ves, es tan sólo un montoncito.
El tío Coyote, que era muy alagartado, estuvo de acuerdo y juntos se
dirigieron al molino. El tío Conejo se llevó a su casa un buen saquito de
harina blanca y el tío Coyote, en cambio, un amasijo grisáceo que todo parecía,
menos harina.
-¿Cómo es que tú tienes una harina tan bonita y yo, en cambio, tengo ésta
tan fea? -Por qué yo la he lavado, dijo el tío Conejo.
El tío Coyote, sin perder un minuto, corrió al río y arrojó al agua su
harina; aguardando que se lavara con toda comodidad. Mientras esperaba, se echó
bajo un árbol y se puso a dormir. Cuando una hora después se despertó, fue
corriendo a la orilla del río. Pero ahí no había ni rastro de harina.
Comprendió otra vez que con el tío Conejo no se pude hacer negocio.
*********************
EL SANDILLAL
Estera una vez una viejita que tenía una sandilla. “Sandillas” grandes de
tierra negra. Un día por ahí, se vieron Tío Coyote y Tío Conejo, y como estaba
madurando el sandillal, se concertaron para merendárselo. Tío Conejo cuidaba un
rato y Tío Conejo comía, y así, al revés. Pero la viejita que estaba encariñada
con su campito de frutas todos los días renegaba: “¡Bandidos, ladrones, me las van
a pagar!”
El domingo, la viejita al salir de misa se fue donde el señor Obispo y le
dijo:
— ¡Señor Obispo, le voy a mandar de regalo una gran sandillota; la más
rica!
Y el señor Obispo la bendijo.
Pero Tío Conejo estaba en el patio robándose unas lechugas y oyó a la
viejita y ay nomás salió en carrera donde Tío Coyote:
— Tío Coyote, vamos a hacerle una buena pasada a esta vieja renegona.
Y se fueron hablando.
A poquito llegó la viejita y ellos se escondieron detrás de unas matas. Y
la viejita fue tanteando todas las sandillas, una por una:
— ¡Esta es la más hermosa! La voy a cuidar para el señor Obispo y pa que
estos bandidos ladrones de fruta no la vean, la voy a poner bajo estas hojitas
de plátano.
Tío Coyote y Tío Conejo se estaban riendo y se volvían a ver. Y cuando se
fue la viejita se fijaron dónde estaba la sandía y diario la iban a ver y la
tanteaban.
Bueno, pues; pasaron sus días y ya estaba bien madura la sandía. ¡Grande y
hermosa, bien aseada!
Y entonces Tío Conejo le abrió un hoyito y con la pata le fueron sacando y
se fueron comiendo todo el corazón hasta que la dejaron vacía como calabazo. Y
después se cagaron los dos dentro de la sandía y la volvieron a tapar dejándola
a como estaba, bien disimulada.
Al día siguiente llegó la viejita:
— ¡Qué buena sandilla! ¡Qué buen regalo para el señor Obispo!
Y fue a traer su rebozo y corló la sandía y se fue ligerita donde el señor
Obispo.
— ¡Aquí le traigo este regalito, mi padrecito!
— ¡Muchas gracias, mijita, Dios te lo pague!
Y cuando llegó la hora del almuerzo el señor Obispo le dijo al Sacristán:
— Andá traeme un cuchillo grande bien filoso, pues yo mismo quiero partir
esta sandilla tan hermosa.
Y ya se puso a partirla. Y pega el brinco. ¡Qué susto! ¡Estaba repleta de
ñaña!
— ¡Buff!, dijo el Obispo, y la aventó de un lado. ¡Esta vieja puerca ahora
verá!
Y mandó al sacristán que se la fuera a llamar.
La viejita llegó muy alegre, corriendo. “Esto es que el señor Obispo me
quiere agradecer con algún regalo”, pensaba. Pero llegando, el señor Obispo
estaba furioso y le dio una gran regañada y le enseño la ñaña de la sandilla y
le dijo que se iba a ir al infierno por irrespetuosa.
Y se volvió triste. Y le iba echando maldiciones al que le hubiese hecho la
trastada.
— Me las paga el que sea, dijo. Y puso a la entrada de la huerta un muñeco
de breya (brea).
El tío Conejo, que es fachento, llegó ese día al frutal y vio el muñeco que
le cortaba el paso:
— ¿Ideay, hombré? ¡Quitate de ahí o te quito!
Como el muñeco se quedó callado ay nomás le dio un trompón y se quedó
pegada la mano en la breya.
— ¡Soltame o te pego!, le dijo Tío Conejo.
Y como el muñeco se quedó callado, le deja ir otro trompón y se pega de las
dos manos.
— ¡Si no me soltás te pateo!
Y le da una patada y se pega de las dos patas.
Ya arrecho Tío Conejo porque estaba forcejeando para soltarse, dice otra
vez:
— Si no me soltás, bandido, te pego un panzazo.
¡Y ónde le iba a responder el muñeco! Entonces— ¡Pas!— le da con la barriga
y se pega todito.
En eso llega la vieja.
— ¡Ajá! ¡Conque vos sos, conejo bandido, el que me has hecho tantas
carajadas! ¡Vas a ver!
Y cogió una red y lo encerró. Y Tío Conejo veía que la vieja prendía las
brasas de la cocina y ponía a calentar el asador al fuego.
Cuando en eso pasó por allí Tío Coyote. Entonces Tío Conejo apenas lo vio,
le dijo:
¡Adiós, Tío Coyote! ¡Venga para acá!
Tío Coyote se le arrimó.
— ¿Qué estás haciendo encerrado ahí?
— Pues estoy esperando una gallina que me están cocinando. ¿No quiere
acompañarme?
— Bueno, Tío Conejo.
— Entre por aquí entonces, Tío Coyote, le dijo Tío Conejo.
Y Tío Coyote por de fuera abrió la red y en lo que se iba metiendo, el
Conejo salió en carrera. Ya estaba llegando la vieja cuando éso. Y traía un
gran asador bien caliente, rojo.
— ¡Ahora verá ese cagón si no me las paga todas!
— Conque tenés tus mañas. ¡Velo al bandido!, ¡ya se hizo coyote! ¡Pero a mí
nadie me engaña!
Y le mete el asador entre el culo. ¡Nunca había brincado tanto Tío Coyote!
Y sale disparado pegando gritos y dándose contra los palos. Y ahí bajo de una
mata estaba viendo todo Tío Conejo, y cuando pasó chiflado Tío Coyote, Tío
Conejo, muerto de risa, le gritaba:
¡Adiós Tío Coyote, culo quemado! ¡Adiós tío Coyote, culo quemado!
II
A pues otra vez, se encontraron Tío Coyote y Tío Conejo a la orilla de un
zapotal.
— Vamos a comer zapotes, Tío Coyote, le dijo Tío Conejo.
Pero Tío Coyote ya andaba roncero. Tenía hambre. Pero maliciaba del Tío
Conejo.
— ¡Vamos, hombre! ¡Hay que ser resuelto, están toditos maduros y vea qué
ricos!
— ¡Vamos, pues!, le dijo al fin Tío Coyote.
— Entonces, como usté no puede subirse a los palos, se queda abajo, y yo me
subo arriba y se los voy aventando.
Y así fue: Tío Conejo ligerito se encaramó a un zapote bien cargado. Allí
cortó los más maduros y se los comió.
— Ahora le toca, Tío Coyote. ¡Abra la boca que ahí le va uno bien maduro!
Y en diciendo eso cortó un zapote celeque, bien duro de tan verde y se lo
voló. El Tío Coyote, creído, abrió la bocota esperándolo suave y madurito. Y
¡país! Le cayó pesado y le quebró toditos los dientes.
¡Qué carrera otra vez la del Tío Coyote, con todo el hocico golpeado y sin
dientes! Y Tío Conejo, muerto de risa, le gritaba desde arriba del palo:
— ¡Adiós Tío Coyote, dientes quebrados, culo quemado!
III
Allá, al tiempo se volvieron a encontrar en un camino Tío Coyote y Tío
Conejo. Se traían hambre y mucha sed. Y ya era bien noche y estaba llenando la
Luna.
Como al rato se toparon con una poza. El agua estaba muy sincera y delgada
y reflejaba la Luna. Y ay nomás bebieron.
¡Truclús!, ¡truclús!, ¡truclús!...
En eso le dice tío Conejo:
— ¿Tío Coyote, quiere que comamos queso?
— Pues, claro, le dijo Tío Coyote.
— Aytá en el fondo el queso, ¿que no lo ve? Y le enseñó la luna bajo el
agua.
— Ujú. Y es grande, le contestó Tío Coyote.
— Pues bebamos el agua entre los dos hasta que sequemos la poza.
— Y ya se ponen a beber. Pero el bandido del Tío Conejo hacía como que
bebía y no tragaba.
— No baja la poza, Tío Conejo, dijo al rato Tío Coyote.
— ¡Jesús, Tío Coyote! Para comer hay que trabajar.
Y siguieron bebiendo. Y el Tío Coyote tragaba mientras que Tío Conejo sólo
arrimaba la trompa al agua, de puro bandido.
Ya al rato Tío Coyote estaba panzón y le dijo al Tío Conejo:
— ¡Ya no aguanto!
— ¡No sea inútil, Tío Coyote! ¡Véame a mí qué serenito estoy!
— Sí, Tío Conejo, pero es que siento que me está saliendo el agua por el
culo.
— No tenga cuidado. Eso se remedia muy fácilmente...
Y en un milpal seco que estaba al lado, recogió un olote y se lo zampó en
el culo.
Y siguieron bebiendo... pero el zángano del Tío Conejo nada que bebía. Y el
pobre Tío Coyote, tru-cús, tru-cús, ya casi se desmayaba.
— Oiga, Tío Conejo. Francamente ya no aguanto. Siento que se me sale el
agua por las orejas.
Corrió el Tío Conejo a una colmena que se tenía cerca y le tapió con cera
los oídos. Y el bandido hizo como que seguía bebiendo.
Y el Tío Coyote por no darse por vencido siguió bebiendo y bebiendo.
Y de repente —¡ploff!— se reventó. Y cayó muerto.
¡Pobre Coyote!
**********************
TÍO CONEJO Y LOS QUESOS
Púes señor, es el caso que tío Conejo se nos había vuelto muy melindres
para comer, y a mi amo no le gustaban sino cositas buenas. Decía que ya el
churristate lo tenía hasta el copete y a los quelites les hacía ché.
Últimamente andaba antojado de comer queso tierno. ¿Y cómo hago? ¿Y cómo hago?
Por fin quién sabe cómo averiguó que un carretero bajaba todos los viernes de
una hacienda, —por un camino de la vecindad—, con madera y quesos.
Allá el viernes a la nochecita —que era la hora en que pasaba la carreta—,
se tiró tío Conejo en medio camino y se hizo el muerto. Dichosamente hacía una
luna como el día y el carretero se agachó para ver qué era aquel bultico.
—¡Miren allá— dijo a un compañero— si es un conejito! ¡Ah señor, qué le
pasaría!... ¡Pobrecito! Pero no está muerto, todavía resuella. Lo voy a echar
en la carreta y quien quita que vuelva en sí.
Y lo que el sapo quería... El carretero acomodó a Tío Conejo entre los
sacos de queso, y la carreta se puso otra vez en marcha. Entonces abrió un ojo,
después el otro, y como vio que no había nada que temer, hizo un buen boquete
al saco de gangoche en que venían los quesos bien envueltos en tusa. Se puso a
sacarlos y a arrojarlos al camino. Así que el saco estuvo vacío, se tiró él y
salió como un cachiflín a recoger los quesos y a llevarlos a su casa. Luego se dio tal atipada de queso que quedó que no podía moverse.
Otro día se sentó a la puerta a relamerse y a hacer la boca agua a cuantos
pasaban. Iba tío Armadillo a hacer diligencia, a ver si encontraba algo qué
comer y el muy mal corazón lo detuvo:
—Asómese compadrito y espíe para adentro y me cuenta un cuento.
Y tío Armadillo se hizo cruces cuando vio aquel gran montón de quesos que
llegaba hasta el techo.
Pasó Tía Iguana y lo mismo:
—Venga acá viejita y dese una asomadita.
Tía Iguana se fue llena de envidia.
Pasó tía Ardilla y tío Conejo le gritó:
—Vení acá niñá y cuidado con caerte para atrás cuando veas lo que vas a
ver.
Y de veras, la pobre tía Ardilla que andaba en ayunas se quedó como quien
ve visiones, y no se atrevía a recoger unas boronitas que estaban en el suelo.
A tío Conejo se le movió el corazón y le hizo un gallito de queso con
tortilla: —Tomá niñá para que no se te reviente la hiel.
—Dios se lo pague tío Conejo —dijo tía Ardilla— que Dios me lo guarde y
me le dé salud y me le repare de donde menos piense.
—Tía Ardilla, tía Iguana y tío Armadillo se fueron por los campos a contar
de la maravilla de quesos que tenía tío Conejo. Oirlo tía Zorra y corre para
donde tío Conejo, todo fue uno.
Apenas la divisó, se metió corriendo tío Conejo, y atrancó bien la puerta.
Llegó tía Zorra y se puso a tocar:
—Upe, tío Conejo, ¿qué hace Dios de esa
vida?
Tío Conejo se asomó por la ventanita alta.
—¿Qué se le ofrece tía Zorra?— le preguntó. Y perdone que no salgo a
abrirle, pero es que me acabo de calentar la nuca con manteca de chancho y me
puse un trapo zahumado porque estoy rabiando de un oído.
—Lo siento mucho, tío Conejo. Y hablando de otra cosa: ¿no me querrías
vender un diez de queso?
—No comadrita, no tengo venta.
—Andan diciendo que tenés la casa llena de quesos. Contame cómo hiciste;
por qué no me decís.
—Con mucho gusto tía Zorra. Viera qué sencillez. Fue así y así —y tío
Conejo le explicó todo.
—Así quien no... ¡Qué mamada! —dijo tía Zorra—. Y decime, hombré, ¿vos
crees que si yo me hago la muerta en el camino me pasa la misma?
—¡Uh! Pues cómo no —contestó tío Conejo—. Otra cosa tendría duda, ¿pero
eso? Si la veo ya con la casa llena de quesos. Anímese viejita...
—Sí, hijó, voy a ver si hago el ánimo. El que no se arriesga no pasa el
mar. Habiaos que no saque algo. Ai encomendame a Dios para que me vaya bien.
Y tía Zorra se fue.
De veras, allá el viernes a la nochecita se puso a la mira y cuando sintió
venir carretas se tiró a lo largo en medio camino, en el mismo sitio en que lo
hizo el otro. Y para quedar mejor se estiró bien y se puso tieso. El carretero
deonde la vió, dijo: --¡Adiós trabajos! Hoy hace ocho era un conejo y hoy es
esta lambuza hedionda. ¿No querrá también dejarme sin quesos? Aguardate ai y
verás... Gui, buey viejo, gui...
Y diciendo y haciendo, el muy ingrato chuceó los bueyes y la carreta le
pasó por encima a la infeliz tía Zorra.
Sólo porque Dios es muy grande y porque las zorras tienen la vida muy dura,
tía Zorra quedó contando el cuento. Pero cuando la pobre volvió en sí, no valía
un cinco, todos los huesos le dolían y como pudo, regresó a su casa y tuvo que
estar un mes en cama.
A los días pasó por donde tío Conejo, todavía en muletas. Apenas lo vio le
torció los ojos y le hizo tan mal modo que parecía se lo quería tragar.
—Vas a ver mechudo, orejón, me las has de pagar. Yo te contaré —le gritó
en un temblor.
—¡Eso sí que está bonito! ¿Y yo qué le he hecho? —preguntó tío Conejo.
—Sí, ¿yo que le he hecho? Pero con esa no te quedás—, y le quiso meter su
muletazo.
—¡Eh! ¡diantres la vieja revesera! —le dijo tío Conejo—, y tuvo que
meterse corriendo y pasar el picaporte a la puerta; y por torear a tía Zorra se
asomó por la ventanita alta y se puso a comerse un buen tuco de queso, y a
arrojarle boronitas en la cara.
A tía Zorra de la cólera le dio un ataque y tuvieron que llevársela a la
casa en silla de manos, tío Armadillo y tío Coyote.
****************************
TÍO COYOTE QUEMADO
Una viejita tenía una huerta que era una maravilla.
Allí encontraba uno todo: rabanitos, culantro, tomates, zapallitos y
chayoticos tiernos, lechugas. Pero la viejita comenzó a encontrar los quelites
de las matas de chayote y de zapallo comidos, y después, daños por todo.
Entonces hizo un gran muñeco de cera y lo plantó en la puerta. Pues,
señor, el caso es que tío Conejo era el de aquel tequio; se metía en las noche
y se daba cuatro gustos gurruguseando por todo.
Cuando llegó y se encontró con aquel espantajo, se escondió detrás de unas
matas a examinarlo. y al convencerse de que no se movía y que era de mentiras,
la picó de valiente, se acercó y le dijo: —¿Idiai, hombré, a ver qué es la
cosa? Echémonos, a ver si vos me podés atajar.
Y tío Conejo le metió su moquete, pero como el muñeco era de cera, tío Conejo
se quedó pegado. Le dio mucha cólera y le metió otro moquete y se quedó pegado.
Por despegarse comenzó a patalear y se quedó pegado de las dos patillas; metió
la cabeza y se le pegaron las orejas.
En esto amaneció y salió la viejita a su huerta y se va encontrando con mi
señor, bien pegado del muñeco.
—¡Ajá, con que ya di con lo que era! ¿Con que vos eras, confisgado, el que
estabas acabando con mi huerta? Aguárdate ahí y verás. Ahora te voy a pelar, a
ver si te quedan ganas—. Y lo cogió y lo metió entre un saco; lo amarró y lo
dejó a un ladito en la cocina, mientras iba a traer el agua.
—¡Ah vaina la que me fue a pasar! -se puso a pensar tío Conejo. Y comenzó a
pegar unos grandes gritos: —¡Sáquenme de aquí! ¡Sáquenme de aquí!
En esto iba pasando tío coyote y a los gritos, se fue metiendo hasta la
cocina a ver qué era. Cuando llegó junto al saco, preguntó: —¿Quién está aquí; —Tío
Conejo le contestó: -Pues yo, tío Conejo, que me tienen entre este saco porque
me quieren casar con la hija del rey, y yo no quiero. Yo no me quiero casar.
Tío Coyote le dijo:
—¡Qué mamada! ¡Con la hija del rey— !¡Así quien no...! ¿Qué más querés?
Tío Conejo le dijo: —Pues ni aun así. Ya ves que es la hija del rey, y
todavía si me la dieran encasquillada en oro, diría que no. ¡Qué vaina! ¡Qué
vaina! El buey solo bien se lame. Yo que pensaba morir soltero...
Tío Coyote dijo: —¡Cuándo yo! ¡Más bien estaría bailando de la contentera!
Yo sí que no me haría el rosita como vos.
Entonces tío Conejo le propuso: Mirá, ¿por qué no me soltás y te metés vos
en mi lugar? En la ceremonia el novio va a estar metido entre el saco, para que
la princesa no se dé cuenta, porque el rey es el de la gana de que yo me case
con su hija. Y una vez pasada la ceremonia, el rey tiene que convenir.
El muy no nos dejes de tío Coyote, sin acordarse de que ya otras veces tío
Conejo le había jugado sucio, convino. Desamarró el saco y salió tío Conejo; se
metió él, y tío Conejo lo amarró y ¡paticas! por aquí es camino...
Se escondió entre unos matorrales para ver en qué paraba aquello.
Volvió la viejita con su tinaja de agua. Puso una olla de agua al fuego y
se sentó a esperar. Tío Coyote, donde oyó gente, por quedar bien comenzó a
decir: —¿Idiay, a qué hora viene la princesa? Ahora sí, ya tengo ganas de casarme.
—Sí, princesa te voy a dar yo sé por dónde— le contestó la viejita.
Cuando el agua estuvo hirviendo, desamarró el saco y se asomó. —¿Ajá, con
que de conejo se volvió coyote! Está bueno.
Y tío Coyote, vuelto una agua miel, respondió: —Si señora, pero yo si tengo
mucho gusto en casarme.
La viejita cogió su olla de agua hirviendo y se la echó por la trasera.
El pobre tío Coyote salió en un alarido, y en carrera abierta. Cuando lo
vio pasar tío Conejo le gritó:
—¡Adiós, tío Coyote... quemao, por amigo de ser casao!
***
Allá a los días, en una que va y otra que viene, se va topando tío Conejo
con tío Coyote. Tío Conejo se quedó como el día en que lo habían de enterrar. —¡Hijo del padre! ¡Ahora sí que me llevó quien me trajo! —se puso a pensar.
Verlo tío Coyote y ponerse como un jarro zonto, todo fue uno.
—¡Bueno, tío Conejo, yo y usté tenemos que arreglarnos...!
Tío Conejo se hizo el tonto: —Y ¿eso de qué, tío Coyote? Yo espulgo mi
conciencia y veo que en nada lo he ofendido.
—Sí, callate solfas. Por dicha que ya yo sé con la tusa con que me rasco.
Encomendate a Dios, porque aquí me las vas a pagar todas juntas.
Tío Conejo, mientras tanto, estaba volando ojo para todos lados. A la
orilla de una cerca había un palo de zapote cargadito de zapotes. Entonces
dijo: —Bueno, tío Coyote, ¿qué vamos a hacer? El que puede, puede. Pero eso sí,
que antes de acabar conmigo, me deje subir a ese palo de zapote a comerme un
zapotico que estoy viendo desde aquí, madurito que no sé cómo no se ha caído.
No me mande al otro lado con la gana. Tome mi mano que vuelvo a bajar para que
me tasajee.
—¡Qué caray! —contestó el otro—, andá y comete el zapote, que en seguida
será otro cantar. Y lo que es yo no me quito de aquí hasta que bajés.
No bien había acabado tío Coyote de consentir, cuando iba mi señor palo
arriba diciendo:
—¡Carachas! ¡Que me he visto en alitas de cucaracha! ¡Enainas me almuerza!
Ya arriba, se puso a hacer que comía zapote y a decir: —¡Qué zapotes! ¡Si
es como estar comiendo sobao! ¡Qué ricura!
Hágase de cuentas, tío Coyote, que tatica Dios encerró entre estas cáscaras
terrones de dulce.
Tío Coyote ¿quiere que le tire uno para que pruebe?
—Bueno —respondió el otro.
Allá te va; abra la boca y cierre los ojos.
De veras: el otro gandumbas va abriendo ahí hocico y Tío Conejo buscó el
zapote sazón más galano que encontró y se lo dejó ir con toda alma hacia la
boca.
Por supuesto que le apió cuanto diente tenía y el pobre tío Coyote dijo a
correr pegando el grito al cielo.
***
Fueron pasando días y en una de tantas, en una noche de luna, vuelve a dar
tío Coyote con tío Conejo.
Todo moletas, le dijo mientras lo agarraba de las orejas: —Lo que es de
ésta sí que no escapás, grandísimo tal por cual. Mirá cómo me tenés...
Y tío Conejo, aunque no era del caso para reírse, ya no aguantaba las
ganas, al ver al pobre tío Coyote sin dientes y al recordar cómo andaría la
trasera.
—Pues bueno, tío Coyote, ¡qué vamos a hacer! Cuando usted dice este macho
es mi mula, nadie lo saca de ahí. Dios sabe que nada le he hecho con intención
de hacerle daño. Es que vea, tío Coyote, yo soy más torcido que un cacho de
venado con usté, y cada vez que quiero hacer una paloma me sale un sapo. ¡Que
el señor le dé paciencia conmigo!
Y tío Conejo dio un gran suspiro.
Callate, vende miel y bebe sin dulce. Quien no te conoce que te compre.
—¿Sabe para dónde iba, tío Coyote? Pues a atiparme de queso. ¡Viera qué
queso! Hasta que se ve amarillito.
—¿Y dónde está? —le preguntó tío Coyote.
—Pues ande y vamos.
Y echaron a andar, tío Coyote sin soltar a tío Conejo.
Llegaron a un gran charco y en el fondo de él se reflejaba la luna llena.
—Tío Conejo dijo:
—Mire, tío Coyote repare qué queso. Yo creo que hay para un aóo. Y diga si
no se le ve chorrear la mantequilla.
Y el otro Juan Vainas contestó: —De veras, tío Conejo. ¡Qué hermosura! ¿Y
cómo hacemos para cogerlo?
—Muy sencillo. Pongámonos a bebernos el suero.
No es mucho y ahorita lo acabamos.
Y dicho y hecho, se puso a hacer que bebía. Tío Coyote sí, se puso muy en
ello a beber y beber, a beber hasta que por fin ya no le cabía.
—¿Ay, tío Conejo de Dios! Ya no aguanto.
Tío Conejo respondió:
—Aturrúsele tío Coyote, ya entre poco acabamos.
Allá al rato, jadeando y con la panza como una tambora, volvió a decir tío
Coyote: —Ja.. jaa..., ja... ¡Ay, ya no aguanto!
—¿Sabe lo que vamos a hacer? dijo el indino de tío Conejo. Pues mire, tío
Coyote, vamos a pegar una carrera en esa cuesta, para que se nos baje el suero,
y enseguida volvemos a acabar con lo que falta.
El otro convino, tío Conejo lo cogió de una mano y salió con él cuesta
abajo.
Tío Coyote no pudo ni gritar y en media cuesta se oyó como cuando revienta
una vejiga de res inflada.
¡Pues qué era! Pues el pobre tío Coyote, que llevaba la panza como una
timba, había reventado en la carrera.
Y tío Conejo que por dos veces se había visto a palitos para no ir a parar
a la panza de tío Coyote, pudo ya andar tranquilo para arriba y para abajo.
Tío Conejo Comerciante
Una vez tío Conejo cogió una cosecha que consistía en una fanega de maíz y
otra de frijoles y como era tan bandido, se propuso sacar de eso todo lo que
pudiera.
Pues bueno, un miércoles muy de mañana se puso su gran sombrero de pita, se
echó el chaquetón al hombro y cogió el camino. Llegó donde tía Cucaracha y tun,
tun. Tía Cucaracha, que estaba tostando café, salió cobijándose con su pañuelo
para no resfriarse.
—¿Quién es? ¡Adiós trabajos! ¡si es tío Conejo! ¿Qué se le ofrece? Pase ‘pa
dentro y se sienta —y tía Cucaracha limpió la punta de la banca con su
delantal.
—Aquí no más— contestó tío Conejo —si vengo rapidito a ver si quiere que
hagamos un trato. ¿Qué le parece que vendo una fanega de maíz y otra de
frijoles en dos pesos? ¡Báileme ese trompo en la uña! Regaladas, tía Cucaracha,
pero la necesidá tiene cara de caballo.
—Pues ahí vamos a ver, tío Conejo. Si me decido, allá llego.
—No, no, tía Cucaracha. Si se decide es ya, porque si no voy a buscar otro.
Vine aquí de primero por ser usté. Y si se decide, llegue a la casa el sábado
como a las siete de la mañana, porque yo tengo que bajar a la ciudá.
—¡Qué carambada! Hago el trato y allá llego el sábado con mi carreta. Pero
no se vaya. Ahorita está el café y tengo un tamal que acabo de hacer.
Tío Conejo se sentó y al poco rato estaba allí tía Cucaracha con un buen
jarro de café acabadito de hacer y una gran tamal fresquecito.
Con ese bocadito en el estómago, siguió tío Conejo su camino. Llegó donde
tía Gallina y tun, tun.
—¿Quién es? gritó desde adentro tía Gallina, que estaba sofocada con el
almuerzo.
—Yo, tío Conejo, que vengo a ver si hacemos un trato.
—Pase ‘pa dentro y se sienta. A ver, ¿qué cuál es el trato?
—Es que vendo una fanega de maíz y otra de frijoles en dos pesos. ¡Vea qué
fácil! Como quien dice, tirar el maiz y los frijoles a la calle... Pero estoy en
un gran problema y tengo que venderlos por esa miseria. Me vine directo a
buscarla, tía Gallina, porque al fin y al cabo somos buenos amigos y uno debe
preferir a los amigos.
Tía Gallina fue a voltear la tortilla al comal, y mientras fue y vino,
pensó que era un buen negocio y prometió a tío Conejo ir el sábado como a las
ocho con su carreta, por el maíz y los frijoles. También le dio un queso hecho
en la casa para que probara.
Tío Conejo siguió su camino y llegó donde tía Zorra que estaba pelando unos
pollos.
—¡Hola, tía Zorra! ¿Cómo me le va?
—¡Pero hombre, tío Conejo! ¡Buenas patas tiene su caballo! Pase adelante,
pase adelante y ahorita almorzamos.
Tío Conejo entró y propuso el negocio del maíz y de los frijoles a tía
Zorra, metiéndole unas largas y otras cortas: que la había preferido a todos y
que por aquí y por allá, y que si se decidía, llegara como a las nueve el
sábado, porque él tenía que bajar a la ciudad. Tía Zorra dijo que bueno, y
prometió llegar el sábado con sus dos pesos donde tío Conejo.
Después que se pegó la gran hartada, tío Conejo se despidió y siguió su
camino. Llegó donde tío Coyote, que estaba quitando del fuego una gran olla de
nacatamales.
—¡Upe! Tío Coyote. ¿Cómo le va?
—¡Dichosos ojos, tío Conejo! Vale más llegar a tiempo que ser convidado.
Entre ‘pa dentro y prueba estos nacatamalitos, están bien ricos.
Mientras se comía su nacatamal, tío Conejo ofreció sus fanegas de maíz y de
frijoles a tío Coyote por dos pesos. En seguida cerraron el trato y tío Coyote
quedó en llegar por ellas el sábado como a las diez de la mañana, con su
carreta.
Tío Conejo se despidió y siguió adelante. Llegó a casa de tío Tigres, que
estaba en el corredor afilándose las uñas.
—Tío Tigre, a ofrecerle una fanega de maíz y otra de frijoles en dos pesos.
¡Un disparate! Pero es que ando apurado para salir de unas mis deudas que me
tiene loco.
Tío Tigre trató, y quedó de llegar el sábado con sus dos mulas, por el maíz
y los frijoles. Tío Conejo le propuso que llegara como a medio día, porque en
la mañana tenía que estar en la ciudad, de precisa, y no volvería a casa sino
hasta por ahí de la una.
Luego tío Conejo regresó a su casa. El sábado se levantó de mañanita y se
sentó en el corredor. Apenas había salido el sol, cuando vio venir a tía
Cucaracha con su carreta.
Tío Conejo la hizo llevar la carreta detrás de la casa. Le enseñó el maíz y
los frijoles; tía Cucaracha sacó del seno el pañuelo en que traía anudado el
dinero, soltó el nudo y puso en manos del vendedor los dos pesos.
El muy bueno a las tapas [labioso] de tío Conejo invitó a entrar a tía
Cucaracha, descolgó la hamaca que estaba guindada de la solera de la sala y le
dijo: —Venga, tía Cucaracha, y se da una mecidita mientras se fuma este puro de
chilcagre. Y tía Cucaracha se echó en la hamaca y se puso a fumar.
Tío Conejo estaba para adentro y para afuera. De pronto apareció con las
manos en la cabeza.
—¡Tía Cucaracha de Dios! Allá viene tía Gallina, y viene para acá.
—¡No diga eso, tío Conejo! —dijo tía Cucaracha tirándose de la hamaca—.
¡Dios libre sepa que estoy aquí!
¡Escóndame por vida suyita, tío Conejo! Ya me parece que estoy en el buche
de tía Gallina.
Tío Conejo la escondió entre el horno y salió a recibir a tía Gallina, a la
que hizo llevar la carreta al galerón, le enseño las fanegas de maíz y de
frijoles y recibió los dos pesos. Después por señas la hizo asomarse al horno y
tía Gallina se va encontrando con tía Cucaracha, que pasó a su buche en un
decir amén. En seguida la llevó a la sala, la hizo subir a la hamaca y aceptar
un puro.
Cuando tía Gallina estaba en lo mejor, meciéndose y fumando, entró tío
Conejo con las manos en la cabeza: —¿Tía Gallina de Dios? ¿Adivíneme quién
viene ay no masito?
—¿Quién, tío Conejo?
—Pues tía Zorra, y no sé si es por usté o por mí.
—Por mí, tío Conejo. ¿Por quién había de ser? !Escóndame por vida suya! —Y
la pobre tía Gallina, más muerta que viva, corría de aquí y de allá sin saber
qué camino tomar.
Tío Conejo la escondió en el horno y salió a recibir a tía Zorra. La llevó
a dejar la carreta en el potrero, para que no viera las otras, recibió sus dos
pesos y en lo demás hizo como antes. Le señaló el horno con mil malicias y tía
Zorra se zampó a tía Gallina. Mientras se estaba meciendo en la hamaca y
fumándose su puro, tío Conejo estaba como un condenado a muerte, para adentro y
para afuera. En una de tantas, entró haciéndose el asustado:
—¡Tía Zorra de Dios! ¿Adivine quién viene para acá?
Tía Zorra pegó un brinco—. ¿Quién, tío Conejo?
—Pues tío Coyote... Y no se sabe si es por usté o por mí.
—¡Ah, tío Conejo más sencillo! ¿por quién había de ser si no por mí?
¡Escóndame y Dios quiera no me huela!
Tío Conejo la escondió en el horno y salió a recibir a tío Coyote. Después
que éste le entregó los dos pesos, lo llevó a la sala.
—Echese en la hamaca, tío Coyote, y descanse. Mientras tanto fúmese este
purito.
No hay que apurarse por nada. De repente, cuando uno menos lo piensa llega
la Pelona y adiós mis flores, se acabó quien te quería. Yo por eso nunca me
apuro por nada.
Así que se fumó el puro, tío Conejo le dijo al oído: —Vaya y dese una
asomadita al horno y verá la que le tengo allí. —Fue tío Coyote y halló a tía
Zorra zorrita. En un momento la dejó difunta y se la comió. Estaba todavía
relamiéndose, cuando entró tío Conejo:
—¡Tío Coyote de Dios! ¿Adivíneme quién viene allí no más?
—Diga, tío Conejo— contestó tío Coyote asustado al ver la cara que hacía
tío Conejo.
—¡Pues tío Tigre, con sus garras afiladas! Y no se sabe si es por usté o
por mí.
—¡Ay, tío Conejo! ¡Ese viene por mí, porque me lleva una ganas! Escóndame,
por la que más quiera.
—Pues métase entre ese horno y yo cierro la puerta.
Tío Coyote se metió, con el corazón que se le salía y bandido de tío Conejo
se fue a la puerta a recibir a tío Tigre.
—Ya creí que no venía, tío Tigre —dijo el muy rebandido—. Pase, pase y
descansa en esa hamaca, que debe de venir muy rendido. Fúmese este purito y
luego viene a ver su maíz y sus frijoles.
Cuando tío Tigre descansó, tío Conejo le dijo al oído:
—Prepárese, tío Tigre, y vaya a darse una asomadita por el horno.
Así lo hizo tío Tigre, quien se va hallando con tío Coyote que estaba con
las canillas en una tembladera. Tío Tigre lanzó sus zarpazos y ¡Pun! ...,
¡Adiós, tío Coyote! ...
Después fueron a cargar en las mulas el maíz y los frijoles, y así fue como
éste fue el único comprador que recibió la cosecha de tío Conejo, quien cobró
diez pesos por una fanega de maíz y otra de frijoles, y se quedó con cuatro
carretas y cuatro yuntas de bueyes y muy satisfecho de su mala fe.
kia
ResponderBorrarmuy largo el cuento
ResponderBorrarPero si son diferentes cuentos…
BorrarPito
ResponderBorrarEs verdad que cuento más largo y aburrido
BorrarQ mierda mas larga este cuento de mierda 🖕🖕🖕🖕
ResponderBorrarSe nota que no te gusta leer, pues no es un cuento, son varios...
BorrarESTA BUENO
BorrarSi son varios estupido
BorrarY mierda es la que andas entre las nalgas
Zorras
ResponderBorrarSorry?
BorrarMencato la istorio
ResponderBorrarQue bueno, a mi también me encantó la historia.
BorrarMe encantan estas obras 👏👏👏👏👏👏❤
ResponderBorrarObras de la literatura nicaragüense, bonita para las personas que respetan y admiran la idiosincrasia del nica y su literatura.
BorrarMuy largos
BorrarUdjdjfjfjfjfjfjjfjfufufufur3883838338
ResponderBorrarQ .rd
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar