Mostrando las entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas

El Naturalista en Nicaragua. Capítulo 3

 Continuación del viaje. — Jabalíes y jaguar. — Bongos. — Llegada a Machuca. — El Castillo. — Captura del fuerte por Nelson. — Comercio del hule. — Huleros. — Procesamiento del hule. — Monos congos. — Lapas. —El río Sábalos. — Resistencia de los boteros. — San Carlos. — El Canal Interoceánico. — Ventajas de la ruta nicaragüense. — El río Frío. — Relatos sobre los indios salvajes. — Niños indígenas capturados. — Expediciones por el río Frío. — Vapores americanos.

Después de desayunar, continuamos nuestro viaje río arriba y pasamos la confluencia del San Carlos, otro gran río que baja del interior de Costa Rica. Al poco tiempo oímos algunos jabalíes, Dicoteles tajacu, o "guaris"[1] como los llaman los nativos, rechi­nando sus dientes entre la selva. Un botero saltó a tierra y pronto disparó contra uno; lo trajo a bordo después de cortarle una glán­dula en el lomo, que emite un olor almizclado; después lo cocinó para la cena. Estos "guaris" viajan en manadas de 50 a 100 in­dividuos. Se dice que se auxilian entre ellos cuando los ataca el jaguar, que es demasiado astuto. El tigre se posa quietamente sobre la rama de un árbol en espera del paso de los "guaris"; en­tonces salta sobre uno de ellos y lo mata quebrándole el cuello; sube de nuevo al árbol y espera que la horda desaparezca, para regresar por su víctima y devorarla con calma.