Mostrando las entradas con la etiqueta el canto errante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el canto errante. Mostrar todas las entradas

El canto errante - Rubén Darío

EL CANTO ERRANTE es un libro muy laborioso, formado con versos de tantos lugares y años diferentes, que abarcan desde Chile a Francia, y el cual les fueran enviados por sus amigos. Está precedido de un notable prólogo “Dilucidaciones”, que son los artículos publicados en los lunes de El Imparcial. Es su credo poético, la definición de su actitud y de su misión, y lo dedica “A los nuevos poetas de las Españas”. “He celebrado —dice— las conquistas humanas y he, cada día, afianzado más mi seguridad de Dios. De Dios y de los dioses. Como hombre, he vivido en lo cotidiano; como poeta, no he claudicado nunca, pues siempre he tendido a la eternidad”. Estas dilucidaciones son la exposición más completa que ha hecho de sus ideas sobre los asuntos que más le atañen, incluso, por tanto, la forma poética, de la que dice: “no está llamada a desaparecer, antes bien, a extenderse, a modificarse, a seguir su desenvolvimiento en el eterno ritmo de los siglos”, como si presintiera el advenimiento de las actuales escuelas de vanguardia.

A la hora de la apoteosis en su tierra llegan ejemplares de El Canto Errante, desde España que él no pudo traer a pesar de que el libro estaba ya impreso. Sobre este libro recién llegado, Enrique Guzmán siente algo próximo al odio, y Mariano Barreto permanece con las pupilas obnubiladas para la luz que canta, danza e ilumina en los versos de Rubén.