Nicaraguanismos o nicaragüensismos de la "I" a la "L"

 I

Ideay (y de ahí): ¡y eso! Se utiliza comúnmente en expresiones de extrañeza o protesta. También como reclamo: Ideay se le dice el que debe y no paga, dicho popular.
Ido Distraído, chiflado, atolondrado.
Iglesiero Que frecuenta mucho las iglesias.
Igualado Individuo vulgar (de vulgo), confianzudo, y no guarda distancias con las personas que por cualquiera circunstancia son superiores a él y que merecen el respeto social.
Iguanero El que caza iguanas para comerlas o venderlas.
Improsulto Persona que por la ingesta de alcohol pierde la compostura.
Inchir Barbarismo: henchir.
Inentendible Que no se entiende.
Infaltable Que no falta ni debe faltar.
Íngrimo Del portugués, ingrime, sólo en completa soledad.
Interior Inodoro o letrina (escusado), por estar al fondo del patio. En los pueblos del Norte se llama el interior a las ciudades de la Costa del Pacífico. -Ropa interior es la ropa íntima.
Ipegüe náh. pihuia: añadidura. Dar de más de lo comprado.
Irritado-da Encolerizado, enojado, exasperado. Calenturiento. -Piel excoriada.
Ito, ita Abusamos de estas partículas de diminutivo: comiendito, andandito, ahorita, etc.

J

Jalacate azt. xalli, arena, acatl, caña. (Tithonia longeradiata, Blake). Planta con flores amarillas.
Jalacatear Cultivar relaciones amorosas.
Jalar Halar. Jalar tierra: caminar. Acarrear. Jalárselas: ponerse en camino. Jalar para algún lugar: echar a andar en esa dirección. Jalar parejo: trabajar con igual energía. -Estar de novios.
Jalepate Así llamamos a la chinche.
Jalteba azt. xaltepa: pueblo de los chorotegas que vivió donde está hoy la ciudad de Granada.
Jamaquear Sacudir de un lado a otro un objeto.
Jambeco Tonto.
Jaña-ño Novia, novio.
Jaral Lugar de matorrales espinosos.
Jarana Deuda. Enjaranarse, endeudarse, cargarse de deudas.
Jayán Persona grosera, brusca en sus dichos o hechos.
Jediondo-da Hediondo.
Jicaque Nombre despectivo con que designamos al individuo inculto, cimarrón.
Jícara náh. xicalli: vasija. Nombre del árbol y del fruto. (Crescentia cujete L.). Así le decimos también al rostro o a la cara. Baso hecho del jícaro.
Jicaral Lugar poblado de jícaros.
Jícaro azt. (Rescencia cujete L.). Nombre del árbol y fruto.
Jicote azt. xicotli. Abejas silvestres europeas, no son agresivas y viven en colmenas en los árboles. Nuestros campesinos cortan la rama de la colmena y las llevan a sus viviendas colgándolas en las soleras para extraer la miel periódicamente.
Jincho Se usaba para referirse despectivamente a una persona que venía del campo. Ahí viene el jincho. Ahora se usa en forma general.
Jiñocuao azt. xiotl, herpe: cuahuitl, árbol. (Bursera gumífera). árbol que se usa como cerca viva.
¡Jobero! Interjección vulgar de enojo para expresar contrariedad, molestia, etc.
Jocote azt. xócotl: fruta. Árbol de la familia de las Anacardiáceas (Spondias myrobalamus L.).
Jocoteado-da Interjección: bandido, avispado.
Jochar Ajochar, azuzar.
Joder Verbo vulgar. Fregar, molestar y muchas acepciones más.
Jugado Persona a quien le han hecho algún maleficio. Idiota, tonto, majadero. Jugado de cegua: es andar como un tonto o atontado.
Juma Borrachera.
Jupa Cabeza de una persona, aunque algunas veces pude referirse a la cabeza de algún animal.

L

Labioso Locuaz, chistoso, agudo, oportuno.
Ladeadura Inclinación de un objeto hacia uno de sus lados.
Ladrilleta Juego en el cual dos o más jugadores, en un lugar enladrillado, tiran al aire uno a uno, una moneda del mismo valor, y las gana todas el que haya caído en el centro o lo más próximo al centro de un ladrillo.
Lagarto Cocodrilo. Persona abusiva, especialmente vendiendo mercancía a precios caros o cobrando en exceso algún servicio..
Laja Piedra de tamaño tal que cabe en la mano.
Lajazo Pedrada. Golpe fuerte.
Lambeplatos Adulador, servil, rastrero.
Lamber Lamer.
Lambrisco Hambriento, goloso, glotón permanente, comilón insaciable.
Lampacear Fregar los pisos de las casas con la fregona (el lampazo).
Lampazo Fregona (utensilio para fregar suelos).
Lapa Voz del dialecto matagalpa: guacamaya.
Largo Lejos. Ej. La mujer iba largo.
Latoso, lata Fastidioso, cansado, insustancial.
Lavada Acción y efecto de lavar. -Lavada de la plata: ceremonia a la cual asisten cada año devotos de la Santísima Virgen de la Concepción de El Viejo, (Chinandega) para lavar y bruñir los utensilios de plata de su santuario.
Lechada Cal disuelta en agua para blanquear paredes. En beisbol cuando se gana dejando al equipo contrario sin carreras.
Leche Buena suerte.
Lecheagria Leche de vaca agriada, (alimento).
Lechecuao Hibridismo hispano azteca: leche, cuauhuitl. Árbol de leche (Sapium pavoníanum). Produce leche venenosa, y su madera sólo la aprovechan las fábricas de fósforos.
Lechuza Cometa o barrilete.
Legal Se dice de la persona honrada, íntegra.
Leguleyo Persona que hace gestiones ilícitas en los juzgados.
Lelo Distraído, tonto.
Lempo Color ceniciento oscuro de la piel de cierta raza de gallinas y de otras aves.
Lencas Tribus autóctonas que poblaron una parte de la región Norte de Nicaragua, y luego emigraron hacia el territorio hondureño.
Lenguón Lenguaraz, procaz, atrevido y cínico en el hablar.
Leñazo Golpe dado (y recibido) con un leño.
Lépero Pícaro, tunante, bribón.
Lerdearse Perder el tiempo en vez de aprovecharlo en obtener éxito en un asunto. Mostrarse lento, pesado, torpe, desidioso.
Libretear Tomar una decisión sin consultar a un superior. -Ausentarse del trabajo si avisar.
Lienza Cuerda para medir.
Limonario Arbusto de jardín, de flores que huelen a azahar (Kaminee exótica L.).
Limpia Chapoda y limpieza del terreno que va a cultivarse o que ya está cultivado.
Limpiada Acto y efecto de limpiar.
Lipidia Pobreza, miseria, indigencia.
Liquidámbar (Liquidámbar stiraciflua, L.). Árbol que produce el bálsamo del mismo nombre.
Lora El o la que habla mucho. -Guacamayo y otras especies grandes de loros. Lora: buena suerte.
Lorero Lugar donde hay muchas loras. Mujeres charlatanas.
Lumpara Loca.
Luyir Ludir, frotar, restregar. -Lustrada.
Llamado Cita, convocatoria, llamamiento.
Llorona “La llorona”, mujer fantasma que, según la superstición, sale por las noches con llantos buscando a su hijo que ahogó en un río. Quizá sea la misma leyenda mexicana de la Malinche.
Macana Instrumento de labranza consistente en un palo largo en cuyo extremo está una especie de pala bien plana cuadrangular de hierro.