M
Macanearse Trabajar con perseverancia y energía. Pelear encarnizadamente.
Macanudo Excelente, morrocotudo.
Maceta La cabeza.
Macetazo Golpe dado con una maceta.
Macetudo Cabezón. -Duro de cabeza.
Machazo Varón fuerte, inteligente, íntegro. Hombre, en la más alta acepción del vocablo.
Machetazo Herida que resulta del golpe con el filo de un machete.
Machigua Vocablo azteca: maitl, mano, chichua, hacer. Llamamos así al agua en la cual la molendera se humedece las manos para rodar el maíz que muele (nixtayol), y la masa del mismo, ya molida, mientras la repasa y echa las tortillas al comal. Unos decimos machigua, otros machigüe, maschigüe y machío.
Machigüe Nisayo. Desperdicio de las comidas que se recoge para alimentar a los cerdos.
Maje Tipo, fulano.
Malacate azt. de malacachoa dar vueltas, girar.
Malaco Especie de frijol color café amarillento.
Maldoso El que actúa con maldad.
Malespín Especie de argot que muy a menudo se habla entre muchachos. Consiste en cambiar unas letras por otras.
Malinche (Poinciana pulcherrima L.). Árbol grande da flores rojas a veces amarillentas.
Maluco Indispuesto, con síntomas de enfermedad.
Maluquearse Sentir malestar.
Mallugar Magullar.
Mamadera Chupón del biberón.
Mamado Borracho.
Mamarrachar Hacer mamarrachos.
Mamarse Emborracharse. Mamar el ternero toda la leche de la madre antes del ordeño. -Atascarse, pegarse. Ej.: Este perno está mamado.
Mameyazo Golpe violento, porrazo, costalada.
Mamón Melicocca bijuga L. Árbol y fruto del mismo. -El que mucho mama. -Homosexual.
Mamplora Hombre homosexual.
Mancarrón Mancarun, nombre guatuzo: coquito espinoso. Es también el nombre de una isla en el archipiélago de Solentiname, lago Cocibolca.
Manco Que le hace falta un brazo o una mano.
Mancuncho Manco.
Manchabrava Núcleo de gente importante.
Mandador Empleado que es el jefe de todos los servicios en las haciendas de ganado y en las fincas de agricultura.
Mangoneo Ejercicio de actividades indecorosas en los puestos públicos.
Maniado Hombre torpe, desmañado, tardo, flojo. -Amarrado, atado.
Manito Diminutivo de mano.
Manojeado En manojos o racimos. Acción y efecto de manojear.
Manojear Hacer manojos.
Manta Tela larga y ordinaria de algodón.
Mantequilloso Con aspecto a mantequilla.
Mañoso Ladrón. Individuo maleante, ratero.
Mapachín azt. Mapache.
Marango (Moringa oleifera.) Árbol que produce semillas en vainas de las cuales se extrae aceite. A sus flores se le atribuye, virtudes curativas.
Marchante Vendedor al que se acude a comprar habitualmente.
Mariconear Lloriquear, quejarse sin motivo. Hacer sexo entre dos personas del mismo género.
Marimba Instrumento musical. Tener una marimba de chavalos es tener muchos hijos.
Maritates Objetos heterogéneos, como instrumentos, utensilios de trabajo, trastos.
Marquesotes Trozos de torta confeccionada con arroz, huevos, azúcar y canela, cocida al horno.
Marrullista Marrullero, (de marrullería).
Martajar Triturar, quebrar, machacar.
Marujo Hombre homosexual.
Masiada o maseada. Apuesta.
Mata mama se le dice a la gente que prefiere y da prioridad al extranjero que a lo nacional.
Matacán Ternero de más de un año. -Muchacho bien desarrollado físicamente.
Matancina Matanza.
Matapalo Árbol parásito que mata a otros árboles absorbiendo la sábila. (Ficus Jimenezii Stand).
Matiné Galicismo: matineé, función de teatro, cine o circo que se efectúa durante el día.
Mayate náh mayatl: escarabajo de color aturquesado. Color amarillo verdoso.
Meada “Miada”, orinada (orinar).
Mecatazo Trago de licor. Golpe dado con un mecate. Latigazo. A puro mecatazo: a la fuerza.
Mecate náh. mecatl: cuerda (de fibra vegetal, generalmente de cabulla, burdamente torcida).
Mechudo Se dice del que tiene abundante cabello o hebras como el mango mechudo, (fruta).
Mediagua Casa cuyo techo tiene caída de aguas pluviales en sólo un frente.
Melenca Porción de tabaco que se masca.
Melero Se dice del caballo propenso a levantar la cabeza. Gato melero, gato montés que le saca miel a las colmenas.
Mengala Muchacha del pueblo, obrera y con tendencia a no parecer gente del pueblo.
Merol Comida. Alimento.
Metalizado Persona que no tiene otro ideal ni otro anhelo que el de adquirir dinero por cualquier medio.
Metida-do Entrometido, intruso.
Mica “Culebra mica”, (Sphilotes pullatus): Pequeña boa constrictora agresiva.
Mico En forma despectiva es la vagina.
Migajear Recoger migajas, vivir de sobras, de desperdicios.
Milpa azt. milli, sementera: pa, adverbio de lugar. Huerta cultivada en maíz.
Miona “Meona”, Planta sarmentosa. (Tournefortia volubilis, L.). -Que orina con frecuencia.
Moclín Violador de menores, generalmente niñas.
Mocheta Lados exteriores de las puertas en que están empotrados los batientes. Dícese de los músculos bíceps.
Mocho Amputado. -Que le falta varias o una de sus partes.
Mogo Puré o masa de legumbres que se les da a los bebes como alimento.
Molejón “Mollejón”, piedra de afilar. -Por ironía, cabeza dura, cerrada.
Moler Triturar, desbaratar. -Hacer el sexo.
Molote azt. Lana aporreada. Alboroto, asonada, tumulto, pelea, bochinche.
Molotear Promover molotes.
Mona La mona o mico brujo (según la creencia popular es una bruja que se transforma en mona de cola larga para espantar y hacer travesuras).
Mondonguería Donde se hace y vende mondongo.
Monós Vámonos.
Moridor Hombre firme, tenaz en el cumplimiento de sus propósitos.
Moros Los que no profesan el cristianismos. Para moros y cristianos: para todo el mundo.
Morocho Chintano, que le faltan dientes.
Moronga Embutido que se hace con sangre de cerdo, arroz y condimentos, se embute en una tripa del mismo cerdo, se hierve y luego en rodajas se fríe. -En castellano se llama morcilla.
Mosaico Ladrillo de cemento de diversos dibujos y colores.
Mosca Mosquita muerta: persona de carácter inocente o débil que no hace daño a nadie.
Mosquea Ni se mosquea: ni se mueve.
Motajatol azt. motlatl, piñuela, atol, masa fina de maíz cocida y endulzada; Motatol, es atol de piñuelas.
Motas-atol Dulce preparado con el fruto de la piñuela.
Motete náh. mo: suyo; tetech: de alguno; tlapiloli: cosa colgante. -Fardo, envoltorio, lío de ropa.
Moto azt. Pobre, desamparado. Nosotros le damos la significación de huérfano.
Mozote azt. mozoti, del verbo motzoloa, agarrarse fuertemente. (Cenchrus echinutus L.). Hierba que produce unos racimos de pequeñas semillitas erizadas de finas y agudas espinas.
Muco Del quichua, mucu manco, tullido; le llamamos a los animales que carecen de cuernos. -En Centroamérica llaman muco a los nicaragüenses.
Muchacho Hombre joven.
Muda Ropa de repuesto.
Mudada Traje completo. Vestimenta. Acción y efecto de cambiarse de ropa.
Muina De mohína: encogimiento, apocamiento, timidez.
Murruco náh murux: cabello ensortijado, muy crespo y apretado.
Murrundanga La comida.
Musaraña Mueca, gesto extravagante, visaje.
N
Nacascolo náh. nacazcolotl. Árbol cuya madera es compacta y se utiliza para horcones, pilares y muebles.
Nacatamal náh. nacatl, carne, y tamalli, tamal. Tamal relleno de carne de cerdo o de pollo y otros ingredientes. Masa de maíz cocida.
Nadita Una cantidad muy pequeña.
Nalgueada Acción de pegar en las nalgas.
Nalguear Dar de nalgadas.
Nana náh. nantli: madre. -Nodriza. -Criada dedicada al cuido del niño o de los niños.
Narizudo Narigudo.
Neciar Molestar, fastidiar con necedades.
Necio Persona que molesta.
Negra Adjetivo cariñoso que se le da a una mujer especialmente si es de piel oscura. -Negación.
Nel pastel Nada.
Nelfis Nalgas.
Nene azt. nenetl, niño.
Nica Contracción del nombre gentilicio de los nicaragüenses.
Nicarahuismo También nicaragüanismo. Llamamos así: (1) A todo término propio del habla de Nicaragua, procedente de los idiomas y dialectos que aquí se hablaron o se hablan todavía, (2) a todo término que pertenece a idiomas y dialectos de otros países, pero adoptado por los nicaragüenses que lo han apropiado por prescripción inmemorial, (3) a todo término del idioma español que tenga una acepción diferente de la que tiene en ese idioma y que los nicaragüenses le hayan atribuido.
Ningunear Faltar al respeto debido a una persona. A mí ninguno me ningunea.
Nisquezar Cocer el maíz en la ceniza.
Nistayol azt. neztli, ceniza, tlaolli, maíz.
Nistayolero azt. Lucero de la mañana, se ve a la hora que se lava el nistayol para las tortillas.
Nizte náh nextli: ceniza. Color de la ceniza.
Noneco azt. nonotl, mudo. Tonto, pusilánime, que no se atreve a hablar, tímido.
Nunú “A nunú” se le dice al niño para inducirlo a dormir.
Ñajo Persona que tiene atrofiado el paladar y por tal motivo habla con dificultad.
Ñámbar Voz chorotega. Es un Árbol (Amyris balsamífera Linn). También le llaman Granadillo y Cocobolo.
Ñaña Excremento, estiércol.
Ñato Que tiene nariz aplastada. La ñata, la nariz.
Ñeque azt. nec. Hombre esforzado, valeroso, guerrero, audaz, combativo. En chorotega tiene el mismo significado, quizá adoptado del azteca.
Ñoñería Ñoñez. Chuchería, cosa sin importancia.
Ñoño Dicho de una persona muy gorda y nalgona.
Ñ
Ñoca: Tortuga (centro del país: Chontales).
Ñoño: Gordo
O
Obstruccionar Obstruir.
Occidente En el occidente: nos referimos a las ciudades de León y Chinandega y sus municipios.
Ociosear (De ocio). Holgazanear, haraganear, vaguear.
Ocote azt. teocotl. Nombre genérico de varias especies de pino americano, aromático y resinoso, nativo desde México a Nicaragua.
Ochavado Objeto que tiene más de cuatro caras planas.
Ochavar Recortar las aristas, o filos de un objeto.
Odiosidad Cualidad de fastidioso, importuno, enfadoso, de un individuo.
Odioso Mal humorado. -Insoportable.
¡Ojo! Se usa para llamar la atención o poner a uno en guardia. Así decimos: ¡Ojo al cristo!
Ojoche (Helicostylis ojoche K. Schum.) Brosimum terrabanum Fittier. Árbol cuyas hojas y ramas sirven de alimento para el ganado.
Oler Sospechar. Ni huele ni jiede: asuntos insustanciales, insípidos e inofensivos.
Olfateada Acción y efecto de olfatear. Olfatear Presentir, recelar. Olida Acción y efecto de oler.
Olosica azt. Ototl Tzicatl, hormiga de olote, es una hormiga muy agresiva.
Olote náh. olotl, de yolotl: corazón. Eje de la mazorca de maíz.
Olotear Recoger olotes.
Olotera Lugar donde se guardan los olotes.
Olvidado-da Olvidadizo.
Omblígate Juegos de muchachos, en el cual la fila de jugadores salta uno tras otro sobre el que está agachado, y el que pierde está obligado a sustituir a este último.
Omiso Culpable de omisión, delito grave que castigan nuestras leyes.
Orático-ca Persona maniática, antojadiza, con tendencias a la locura. Tal vez ese vocablo sea corrupción de orate.
Ordeñar Obtener el máximo provecho a algo o alguien. Sacar combustible a un vehículo. Extraer la leche.
Descarga libro PDF El habla nicaragüense y otros ensayos